martes, 17 de octubre de 2017



BACHILLERATO GENERAL UVL
BIOLOGIA I
Rubén Flores Soria
Equipo:
Aranda Ahumada Martha María
Arroyo Soto Anali Victoria
Flores Valdez María del Pilar
Muñoz Martínez Yetzel Nallely
VIRUS PAPILOMA HUMANO 
Grupo 1
3er Semestre



¿QUÉ OCCASIONA EL VIRUIS DEL PAPILOMA HUMANO?
La infección puede ser causada por una de las más de 200 cepas diferentes de VPH que existen. El VPH se encuentra tan difundido que sólo las personas que no han tenido relaciones sexuales no han estado espuestas a el. La enfermedad provocada por el VPH es una infección incurable.
Puede causar verrugas en diferentes partes del cuerpo, cerca de 40 de los diferentes tipos afectan a los genitales , algunos de ellos pueden ponerle en riesgo desarrollar un cancer.

Algunos tipos de cáncer
§Cáncer de cuello uterino.
§Cáncer del ano.
§Algunos tipos de cancer oral y garganta.
§Cáncer de vulva
§Cáncer del pene.
Solo se mencionan algunos.
Así que básicamente el tener relaciones sexuales es lo que lo provoca, por lo cual lo más recomendable es tener una sola pareja sexual activa.

PREVENCIÓN
El uso correcto de los preservativos de látex reduce en gran parte, aunque no elimina completamente, el riesgo de contraer y contagiar el VPH. Las vacunas pueden proteger contra varios tipo de VPH, incluyendo algunos de ellos que causan cancer.






SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA  A CADA UNA DE LAS PREGUNTAS QUE SE PLANTEAN
1.- Los virus son:
a) Un tipo se ser vivo con características celulares especiales.
b) Seres inertes que contienen material genético.
c) Seres vivos sin células.
d) Animales microscópicos.
2.- ¿Cuál de las siguientes opciones no es un mecanismo de protección contra enfermedades virales?
a) Hacer ejercicio.
b) Comer frutas y verduras ricas en vitaminas.
c) Beber suficiente agua para estar hidratados.
d) Dormir más de 10 horas diariamente.
3.- La clasificación de los animales se basa en:
a) Poner nombres raros a las especies.
b) Formar grupos enfocándose en sus semejanzas.
c) Formar grupos de animales que se pueden relacionar entre sí.
d) Ubicar cada organismo en el reino, clase, orden, familia y especie.
4.- Las esponjas marinas pertenecen al reino:
a) Animalia.
b) Plantae.
c) Mónera.
d) Fungi.
5.- Las bacterias son:
a) Organismos multicelulares.
b) Organismos unicelulares.
c) Organismos que forman tejidos.
d) Organismos inertes.
6.- La palabra “eukaria” se refiere a:
a) Plantas.
b) Animales.
c) Organismos formados por células nucleadas.
d) Bacterias.
7.- El primer organismo que surgió en la tierra:
a) Fue un mono.
b) Fue una planta.
c) Fue un animal.
d) Fue una bacteria.
8.- La clasificación de los seres vivos nos sirve para:
a) Nombrar a los seres vivos.
b) Organizar a los seres vivos de acuerdo a sus características específicas.
c) Conocer cómo se reproducen los seres vivos.
d) Identificar la utilidad de los seres vivos.
9.- Es importante cuidar el medio ambiente porque:
a) Nos proporciona lo necesario para la vida.
b) El petróleo se puede acabar.
c) No tiene ningún beneficio.
d) La industria así lo requiere.
10.- La ecología estudia:
a) La energía y sus tipos.
b) Las moléculas orgánicas e inorgánicas.
c) Las plantas y los animales.

d) La relación entre los seres vivos y su entorno.


La biodiversidad es la variedad de la vida, se refiere a la extensa variedad de seres vivos existentes en el planeta, es también un sistema dinámico que está en evolución constante.

En el video nos damos cuenta que cada vez es más alarmante todo lo ocurrido en nuestro planeta tierra, que uno de los factores más importantes que están alterando todo el ecosistema es el calentamiento global, las especies en peligro de extinción son cada vez más.

La asamblea general de las Naciones Unidas proclamó el año 2010 Año Internacional de la Biodiversidad, con el fin de atraer más atención internacional al problema de la perdida continua de la biodiversidad.

También se menciona que el 20% de los vertebrados están en peligro de extinción, científicos de todo el mundo han realizado investigaciones de los vertebrados del planeta, según el trabajo realizado estamos en una alarmante cifra del 20% como ya se había mencionado estas especies son aves, mamíferos, reptiles y anfibios

Los fertilizantes es cualquier tipo de sustancia orgánica e inorgánica y que en muchas ocasiones también es uno de los grandes contaminantes en nuestro planeta, cabe mencionar que el ecoturismo o turismo ecológico es un enfoque para las actividades turísticas que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando los daños a la naturaleza. Se trata de una tendencia que busca compatibilizar la industria turística con la ecología.

Las zonas protegidas son términos vagos para extensiones de tierra o mar que se protegen en nombre del conservacionismo medioambiental.

Básicamente todo este daño ha sido causado por la humanidad y algo muy importante que gran parte del agua del planeta ahora están contaminadas.

Algunas ventajas de la biodiversidad son las garantías de bienestar y equilibrio en la biosfera.

Se conoce con el nombre de bioética aquella rama de la Ética que se ocupa de promulgar los principios que deberá observar la conducta a un individuo en el campo médico.



lunes, 2 de octubre de 2017

DIFUSIÓN SIMPLE

Se denomina difusión simple al proceso por el cual se produce un flujo de moléculas a través de una membrana permeable sin que exista un aporte externo de energía. Este proceso, que en última instancia se encuentra determinado por una diferencia de concentración molecular entre los dos medios separados por la membrana, no requiere de un aporte de energía debido a que su principal fuerza impulsora es el aumento de la entropía total del sistema.

En una célula la superficie que separa el sistema del medio que lo rodea es la membrana celular, y el intercambio de sustancias entre la célula y el medio debe ocurrir a través de esta membrana. Este intercambio resulta esencial para mantener la integridad de la célula y para proveer las distintas especies químicas necesarias para los procesos metabólicos que ocurren permanentemente dentro de ella.


OSMOSIS

La ósmosis es un fenómeno en el que se produce el paso o difusión de un disolvente a través de una membrana semipermeable (que permite el paso de disolventes, pero no de solutos), desde una disolución más diluida a otra más concentrada.
Por ósmosis se conoce al fenómeno de difusión de agua a través de una membrana semipermeable. Se denomina membrana semipermeable a la que contiene poros, al igual que cualquier filtro, de tamaño molecular. El tamaño de los poros es tan minúsculo que deja pasar las moléculas pequeñas pero no las grandes (normalmente del tamaño de micras). Por ejemplo, deja pasar las moléculas de agua que son pequeñas, pero no las de azúcar, que son más grandes.
  Ejemplos de ese tipo de membrana son la membrana celular, como así también
productos como los tubos de diálisis y las envolturas de acetato de celulosa de algunas salchichas.

DIFUSIÓN FACILITADA O TRANSPORTE PASIVA


Es el movimiento de las moléculas de una concentración más alta a una más baja; esto quiere decir que baja su gradiente de concentración hasta que se logra el equilibrio y se distribuyen de manera equivalente. Es un proceso físico observable.
Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a través de los canales de la membrana y demasiado insolubles en lípidos como para poder difundir  a través de la capa de fosfolípidos. Tal es el caso de la glucosa y algunos otros monosacáridos. Esta sustancia, pueden sin embargo cruzar la membrana plasmática medisnte el proceso de difusión facilitada, con la ayuda de proteínas transportadoras.
El transporte de moléculas es realizado por parte de las proteínas integradas en la membrana celular, por lo general es altamente selectivo en lo que se refiere a los productos químicos que permiten pasar.
En todas las membranas biológicas encontramos dos grandes grupos de sistema de transporte facilitado.


TRANSPORTE ACTIVO

El transporte activo es un proceso de intercambio de sustancias a través de la membrana. Se realiza con gasto de energía y en contra de un gradiente de concentración, es decir, desde un medio con menor concentración hacia otro con mayor concentración. Las proteínas transportadoras que intervienen en el transporte de moléculas requieren de un aporte energético, en forma de ATP.

Tipos de transporte activo

En el mecanismo de transporte activo es posible distinguir dos clases de transporte: uno mediado por proteínas transportadoras y otro mediado por vesículas.


COMUNICACIÓN INTERCELULAR
Transferencia de información de una célula a otra. Las células se comunican entre sí mediante señales directas entre ellas o mediante la emisión de una sustancia recibida por la otra célula. La comunicación intercelular es importante para el crecimiento y funcionamiento celular normal. Las células que pierden la capacidad de responder a las señales de otras células podrían convertirse en cancerosas. También se llama comunicación celular y señalización de célula-a-célula.




EXPERIMENTO PARA ENTENDER LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA MATERIALES - Recipiente con agua -lata suave -Agua -Mechero de alcohol -P...