miércoles, 31 de enero de 2018

Tres animales representativos de tu comunidad.

*Ratón
*Perro
*Canario
 Tres vegetales representativos de tu comunidad.

*Aguacate
*Maíz
*Nopal
Elige un animal y un vegetal e investiga su número de cromosomas.


*Canario total 40 cromosomas
*Maíz total 20 cromosomas


¿La secuencia de nucleótidos del ADN en cada especie será distinta o son parecidas?, ¿Explica por qué?
Son distintas, ya que cada una de las especies cuenta con diferentes modos de adaptación al medio ambiente.

¿Por qué es fundamental para perpetuar las especies?
Considero que toda vida tiene un sentido específico y una función esencial, cada una de ellas es fundamental para perpetuar las especies porque es la biomolécula orgánica que lleva toda la información genética de padres a hijos.


martes, 30 de enero de 2018

EL CASO DE LA INSULINA:

Bien sabemos que es una hormona peli peptídica formada por 55 aminoácidos, producida por el páncreas, interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes.

Esta hormona es imprescindible para la utilización de la energía de los alimentos que entran a nuestro organismo, ya que permite que la valiosa glucosa ingrese a las células del cuerpo. De esta manera, proporciona la energía necesaria para las complejas actividades, que el cuerpo debe realizar, desde pensar hasta caminar. La insulina es producida por el páncreas y también se almacena en el hígado pero la insulina disminuye la producción de glucosa porque inhibe la gluconeogénesis y la degradación del glucógeno.


martes, 23 de enero de 2018

         Ciclo celular
El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las etapas, son G1-S-G2 y M.

            Fase G-1
Es el periodo del ciclo celular que abarca desde que una célula nace hasta que comienza la fase S. Durante la fase G1 la célula comprueba las condiciones externas e internas y decide si continuar con el ciclo celular o no.
Fase S
Comienza cuando se inicia la replicación del ADN nuclear y termina cuando el ADN se ha duplicado. Por lo que, después de la fase S, los cromosomas están ya formados por dos cromátidas hermanas. Esta situación se mantiene durante toda la fase G2, y hasta que las cromátidas se separan en la mitosis.
Fase G-2
En la fase G2 se acumulan progresivamente aquellas moléculas cuyas actividades serán necesarias durante la fase M.
                      Fase M
Supone la división de una célula en dos células hijas. Conlleva una serie de procesos encaminados a repartir los componentes celulares sintetizados durante las fases anteriores del ciclo celular, destacando el ADN duplicado en la fase S, entre las dos células hijas resultantes de una forma generalmente equitativa. La fase M se divide en procesos que corren paralelos: mitosiscon las etapas profase, metafase, anafase, telofase y la citocinesis.
        Citocinesis
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular.

EXPERIMENTO PARA ENTENDER LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA MATERIALES - Recipiente con agua -lata suave -Agua -Mechero de alcohol -P...