miércoles, 30 de agosto de 2017

                            

  Esquema que describa el origen de la vida






En base a la imagen de la teoría de la vida, pienso que cada uno de nosotros cuenta con sus propios ideales, ya sean que desde pequeños nos lo inculcan o con el paso del tiempo vamos adoptando ideas acerca del origen de la vida, en este punto es un dilema, ya que el origen de la vida puede ser desde un punto de vista religioso o bien puede ser científico según el ideal personal.


¿Cuáles creen que son las condiciones que favorecen la vida en la actualidad?

La tierra es el único planeta del sistema solar en el que hasta el momento está comprobado que hay vida, debido a las condiciones que la favorecen: no es el planeta más grande, pero tampoco el más pequeño; no es el más frio, pero tampoco el más caliente; sus movimientos de rotación y traslación no son los más veloces, pero tampoco son los más lentos; no es el más cercano al Sol, ni el más lejano de él, lo que significa que recibe luz ni calor suficientes.

En la tierra existen varios elementos como el agua, el aire y el suelo, además de la luz y el calor que nos proporciona el sol.
Actualmente creo que las condiciones en las que vivimos no son muy buenas, ya que la mayoría de los seres humanos hemos desgastado nuestro planeta tierra y gracias a ello se ha deteriorado todo lo que nos rodea del planeta, el agua la cual podemos consumir es muy poca con la que en la actualidad contamos, las altas y bajas de temperaturas llegaran a un punto en que serán extremas, las lluvias, tornados, temblores cada vez dejas como consecuencia mayores catástrofes.
Y en cuanto a tecnología pues estamos muy avanzados pero considero aún falta mucho, pero NO habrá tecnología que favorezca y cambie nuestras condiciones de vida.

Investiga y describe la teoría endosimbiótica

La teoría endosimbiótica es una de las más interesantes y posiblemente más controvertidas de la biología. Aunque ya han pasado unos cuantos años de haber sido postulada, en este tiempo han ido aumentando tanto los argumentos a su favor como en contra, de manera que es aún uno de los grandes desafíos para la comunidad científica, en especial de los estudios evolutivos.
Esta teoría plantes esencialmente que algunos de los orgánulos de las células eucariotas (todas las células excepto las bacterianas), en particular las mitocondrias y los plastos, fueron en su momento organismos procariontes de vida libre (bacterias) que probablemente tras haber sido englobados o fagocitados, no fueron digeridos y por el contrario, se acoplaron de tal manera que establecieron una relación dependiente con la célula que los “devoró”.








Procariontes y eucariontes ¿qué diferencia tienen?


PROCARIONTES: También conocida como procariota es un organismo unicelular sin núcleo, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en la zona denominada núcleoide.


EUCARIONTES: Se les llama así a las que tienen un citoplasma, compartimentado por membranas, destacando la existencia de un núcleo celular organizado, limitado por una envoltura nuclear.






Procariontes selecciona imagen de internet y descubre sus características





martes, 22 de agosto de 2017

¿Qué tipos de células conoces?
 Célula procariota y célula eucariota

¿Cuáles son los tipos de célula? 
Bacterias. Animales y vegetales.

Recupera la imagen de los tipos de célula











¿Las células de los animales y vegetales tienen las mismas funciones? Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez.
Dicho de otra manera la célula animal tiene una MEMBRANA celular como límite y en la célula vegetal tiene una PARED como límite.

Consulta ¿Qué es la teoría celular?  Es la parte fundamental más relevante de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que tienen estas células en la constitución de la materia viva.

¿Quiénes la desarrollaron? Aunque en 1665 ROBERT HOOKE había utilizado el nombre de célula para describir sus investigaciones sobre la textura del corcho por medio de lentes de aumento, no fue has 1838 y 1839 en que el botánico SCHLEIDEN y el zoólogo SCHWANN formularon LA TEORIA CELULAR como resultado de sus observaciones acerca  de la estructura de los tejidos vegetales y animales.

¿Cuáles son los postulados de la teoría celular? Tras una cuantiosa investigación desarrollada por los científicos Matthias  Jakob, Schleiden y Theodor  se logró crear una lista de los principios o postulados.
LOS 4 POSTULADOS DE LA TEORIA CELULAR
1.- Absolutamente todos los seres vivos están compuestos por células o por segregaciones de la misma. Los organismos pueden ser de una sola célula  (unicelulares) o de varias (pluricelulares). La célula es la unidad estructural de la materia viva y una célula puede ser suficiente para construir un organismo.
2.-Todos los seres vivos se originan atravesó de las células. Las células no surgen de manera espontánea, si no que proceden de otras anteriores.
3.-Absolutamente todas las funciones vitales giran en torno a las células o su contacto inmediato. La célula es la unidad fisiológica de la vida. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio.
4.- La célula contiene el material hereditario y también son una unidad genética. Esto permite la transmisión hereditaria de generación a generación.


Escribe una breve reflexión sobre el siguiente postulado “TODAS LAS CELULAS SE ORIGINAN DE UNA CELULA PREEXISTENTE” Una muy complicada reflexión ya que yo empezaría por preguntarme ¿Cuál fue la primera célula existente? Pero como bien sabemos desde que se descubrió la primera célula hasta hoy en día no hay una respuesta para esto; solo podría decir que estamos formados por células y que las células están constituidas por células, según investigaciones un cuerpo humano está formado por 37 billones de células, que son la unidad de vida.
Cierro mi reflexión diciendo que para mi las células son vida.





sábado, 12 de agosto de 2017

¿Cómo es mi alimentación?
Pues con toda sinceridad mi alimentación no es muy saludable ni balanceada, ya que no está lo suficientemente equilibrada y no tiene una variación adecuada, sabemos de antemano que es muy difícil llevar una buena alimentación, ¿pero en realidad sabemos el cómo equilibrar una buena y correcta alimentación?.

Identifica que biomoléculas son las que consumes en mayor cantidad

Primero que nada, sería bueno mencionar que las células están constituidas por dos tipos de biomoléculas las inorgánicas y las orgánicas:


     

                                Inorgánicas: sales, minerales y agua
Biomoléculas     

                                Orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos


En base a esto puedo mencionar que las biomoléculas que más consumo son: en primer lugar, lípidos, carbohidratos y proteínas (malísima alimentación, pero lo cambiare).
     



¿Por qué es tan difícil hacer una dieta saludable?
En primer lugar, pienso que porque desde nuestra infancia tenemos esos malos hábitos alimenticios y un hábito es muy difícil de cambiar, además de que implica esfuerzo y sacrificios, también tomando en cuenta que por ejemplo los azucares hasta cierto punto son alimentos adictivos, según investigaciones se dice que es difícil hacer dieta porque desafía aquello para lo que nuestro cuerpo ha sido diseñado.

¿Conoces el plato del buen comer?

Pues en teoría si, sabemos que se conforma por frutas, verduras, leguminosas y alimentos de origen animal y cereales y este está considerado como una base para la guía de la alimentación y establece criterios para la alimentación nutritiva en México, facilita la alimentación de los tres grupos alimentarios y la combinación y la variación de la alimentación.










Resultado de imagen para imagenes plato del buen comer






Lectura para reflexionar: Opinión personal
Importantísimo saber que las proteínas son las biomoléculas fundamentales en la vida y que el organismo de un ser vivo las necesita para vivir, para que funcionen adecuadamente sus órganos, sus tejidos y sus glándulas.
En la lectura se mencionan dos tipos de diabetes.
 ¿pero que es la diabetes? Es un trastorno metabólico y tiene causa diversa, se caracteriza por la concentración de altas glucosas en la sangre y es considerada una enfermedad crónica.
Diabetes tipo 1: generalmente se presenta en infancia y adolescencia, se caracteriza por una pobre o nula capacidad del páncreas para producir la insulina.
Diabetes tipo 2: generalmente aparece en la vida adulta y está relacionada con la obesidad, mala alimentación y falta de ejercicio y el tratamiento son orales o inyecciones de insulina. Esta enfermedad tiene diferentes causas, a corto plazo, exceso de sed, mucha hambre, bajar de peso, etc., y a largo plazo, ceguera, insuficiencia renal e incluso amputaciones de los pies entre algunas otras e incluso la muerte.
Por este motivo es sumamente importante empezar a tomar medidas y a cambiar malos hábitos alimenticios, para que así podamos darnos una vida saludable y al mismo tiempo alargar nuestro plazo de vida.



EXPERIMENTO PARA ENTENDER LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA MATERIALES - Recipiente con agua -lata suave -Agua -Mechero de alcohol -P...