¿Cómo
es mi alimentación?
Pues con toda
sinceridad mi alimentación no es muy saludable ni balanceada, ya que no está lo
suficientemente equilibrada y no tiene una variación adecuada, sabemos de
antemano que es muy difícil llevar una buena alimentación, ¿pero en realidad
sabemos el cómo equilibrar una buena y correcta alimentación?.
Identifica
que biomoléculas son las que consumes en mayor cantidad
Primero que nada, sería bueno mencionar que las células
están constituidas por dos tipos de biomoléculas las inorgánicas y las orgánicas:
Inorgánicas: sales, minerales y agua
Biomoléculas
Orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos
En base a esto puedo mencionar que las biomoléculas que más consumo son: en primer lugar, lípidos, carbohidratos y proteínas (malísima alimentación, pero lo cambiare).
¿Por
qué es tan difícil hacer una dieta saludable?
En primer lugar, pienso que porque desde nuestra
infancia tenemos esos malos hábitos alimenticios y un hábito es muy difícil de
cambiar, además de que implica esfuerzo y sacrificios, también tomando en
cuenta que por ejemplo los azucares hasta cierto punto son alimentos adictivos,
según investigaciones se dice que es difícil hacer dieta porque desafía aquello
para lo que nuestro cuerpo ha sido diseñado.
¿Conoces
el plato del buen comer?
Pues en teoría si, sabemos que se conforma por
frutas, verduras, leguminosas y alimentos de origen animal y cereales y este
está considerado como una base para la guía de la alimentación y establece
criterios para la alimentación nutritiva en México, facilita la alimentación de
los tres grupos alimentarios y la combinación y la variación de la
alimentación.
Lectura
para reflexionar: Opinión personal
Importantísimo saber que las proteínas son las
biomoléculas fundamentales en la vida y que el organismo de un ser vivo las
necesita para vivir, para que funcionen adecuadamente sus órganos, sus tejidos
y sus glándulas.
En la lectura se mencionan dos tipos de diabetes.
¿pero que
es la diabetes? Es un trastorno metabólico y tiene causa diversa, se
caracteriza por la concentración de altas glucosas en la sangre y es
considerada una enfermedad crónica.
Diabetes tipo 1: generalmente se presenta en
infancia y adolescencia, se caracteriza por una pobre o nula capacidad del
páncreas para producir la insulina.
Diabetes tipo 2: generalmente aparece en la vida adulta
y está relacionada con la obesidad, mala alimentación y falta de ejercicio y el
tratamiento son orales o inyecciones de insulina. Esta enfermedad tiene
diferentes causas, a corto plazo, exceso de sed, mucha hambre, bajar de peso, etc.,
y a largo plazo, ceguera, insuficiencia renal e incluso amputaciones de los
pies entre algunas otras e incluso la muerte.
Por este motivo es sumamente importante empezar a tomar
medidas y a cambiar malos hábitos alimenticios, para que así podamos darnos una
vida saludable y al mismo tiempo alargar nuestro plazo de vida.
Hola Yetzel, demuestra comprensión de los temas y dominio en la expresión de las ideas relacionada con el texto y los conceptos. Cal 10
ResponderBorrar