Esquema que describa el origen de
la vida
En base a
la imagen de la teoría de la vida, pienso que cada uno de nosotros cuenta con
sus propios ideales, ya sean que desde pequeños nos lo inculcan o con el paso
del tiempo vamos adoptando ideas acerca del origen de la vida, en este punto es
un dilema, ya que el origen de la vida puede ser desde un punto de vista
religioso o bien puede ser científico según el ideal personal.
¿Cuáles creen que son las
condiciones que favorecen la vida en la actualidad?
La tierra
es el único planeta del sistema solar en el que hasta el momento está
comprobado que hay vida, debido a las condiciones que la favorecen: no es el
planeta más grande, pero tampoco el más pequeño; no es el más frio, pero
tampoco el más caliente; sus movimientos de rotación y traslación no son los
más veloces, pero tampoco son los más lentos; no es el más cercano al Sol, ni
el más lejano de él, lo que significa que recibe luz ni calor suficientes.
En la
tierra existen varios elementos como el agua, el aire y el suelo, además de la
luz y el calor que nos proporciona el sol.
Actualmente
creo que las condiciones en las que vivimos no son muy buenas, ya que la
mayoría de los seres humanos hemos desgastado nuestro planeta tierra y gracias a
ello se ha deteriorado todo lo que nos rodea del planeta, el agua la cual
podemos consumir es muy poca con la que en la actualidad contamos, las altas y
bajas de temperaturas llegaran a un punto en que serán extremas, las lluvias,
tornados, temblores cada vez dejas como consecuencia mayores catástrofes.
Y en cuanto
a tecnología pues estamos muy avanzados pero considero aún falta mucho, pero NO
habrá tecnología que favorezca y cambie nuestras condiciones de vida.
Investiga y describe la teoría
endosimbiótica
La teoría endosimbiótica es
una de las más interesantes y posiblemente más controvertidas de la biología.
Aunque ya han pasado unos cuantos años de haber sido postulada, en este tiempo
han ido aumentando tanto los argumentos a su favor como en contra, de manera
que es aún uno de los grandes desafíos para la comunidad científica, en
especial de los estudios evolutivos.
Esta teoría plantes esencialmente que algunos de los
orgánulos de las células eucariotas (todas las células excepto las
bacterianas), en particular las mitocondrias y los plastos, fueron en su
momento organismos procariontes de
vida libre (bacterias) que probablemente tras haber sido
englobados o fagocitados, no fueron digeridos y por el contrario, se acoplaron
de tal manera que establecieron una relación dependiente con la célula que los
“devoró”.
Procariontes y eucariontes ¿qué
diferencia tienen?
PROCARIONTES:
También conocida como procariota es un organismo unicelular sin núcleo, es
decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido
en la zona denominada núcleoide.
EUCARIONTES:
Se les llama así a las que tienen un citoplasma, compartimentado por membranas,
destacando la existencia de un núcleo celular organizado, limitado por una
envoltura nuclear.
Procariontes selecciona imagen de
internet y descubre sus características
No hay comentarios.:
Publicar un comentario