Enfermedades del sistema Tegumentaria.
El sistema
tegumentario está integrado por la piel y unas estructuras anexas
llamadas faneras, como el pelo, las uñas, las glándulas sudoríparas y sebáceas,
y en algunos animales las escamas o las plumas.
Este sistema está
presente en el cuerpo humano, en animales vertebrados y en artrópodos, y cumple
la función de aislar el cuerpo del exterior.
La
piel o tegumento es el órgano que constituye el límite del cuerpo; junto con el
pelo y las uñas, cumple entre muchas otras, una función protectora. Es el
órgano más grande del cuerpo humano y en una persona adulta puede medir dos
metros cuadrados.
La
piel está formada por la epidermis y dermis y por una capa subcutánea llamada
hipodermis. En su parte más interna se forman millones de células que al salir
hasta la epidermis se van fortaleciendo con queratina hasta morir y salir en el
pelo o las uñas.
Cada
dos o tres semanas la epidermis se renueva y durante la vida un humano
desprende entre 18 y 22 kilogramos de células muertas a través de la piel.
La
piel más delgada del cuerpo está en los párpados y la más gruesa debajo de los
pies.
Características
del sistema tegumentario
El sistema tegumentario del cuerpo
humano está formado, en primer lugar, por la piel; este es el órgano que
recubre todo el cuerpo y lo integra en un 15%.
La piel tiene tres capas y cada una
contiene unas características que definen su función.
Enfermedades más
comunes del sistema tegumentario
1.-Cáncer de piel: uno de los
principales factores para desarrollar un cáncer de piel son los llamados rayos
ultravioletas procedentes de la luz solar, que producen mutaciones en el ADN de
las células que se acumulan durante años.
2.-Acne: es una enfermedad crónica inflamatoria de
la piel que involucra las unidades pilo sebáceas (folículo piloso y glándulas sebáceas),
caracterizada por la formación de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y
cicatrices, que aparecen principalmente en la cara y parte superior del tronco.
3.-Alpecia Areata: esta enfermedad es un trastorno autoinmune,
no contagiosa, en la cual el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos.
El pelo se pierde en algunas o todas las regiones del cuerpo, principalmente en
el cuero cabelludo, con lo que resulta en la calvicie.
4.-Psoriasis: es otra de las enfermedades del
sistema tegumentario, es una enfermedad crónica, no contagiosa, enfermedad
autoinmune. En esta enfermedad las manchas rojas o escamosas o las lesiones se
pueden observar en la piel, estos parches escamosos se llaman placas de
psoriasis y son áreas de inflamación y la producción creciente de la piel.
5.-Verrugas: esta enfermedad se caracteriza por su
pequeño tumor redondo y áspero y se encuentran típicamente en las manos y los pies.
Las verrugas son conducidas por el virus del papiloma humano, que causa diferentes
tipos de verrugas, como las verrugas comunes, verrugas planas, verrugas
plantares, verrugas genitales, verrugas mosaico, etc., pueden ser contagiosas y
se propagan de una persona a otra a través del contacto.
ENFERMEDADES
MÁS COMUNES DEL SISTEMA MUSCULAR
Las
enfermedades musculares son un grupo de diagnósticos del tipo hereditario que
con el tiempo logran debilitar y dañar por completo los músculos en el
organismo. Esta debilidad se debe a la falta de una proteína, necesaria
para el correcto funcionamiento en el organismo. La ausencia o la producción
adicional de esta puede causar problemas con actividades cotidianas como:
§ El caminar
§ Deglución
§ Coordinación muscular
Existen
más de 30 tipos de enfermedades musculares,
que varían en los síntomas y gravedad. Esto puede ocurrir en cualquier edad;
sin embargo, la mayoría de los diagnósticos ocurren desde la niñez. El
pronóstico depende del tipo y la gravedad de los síntomas. Sin embargo, la
mayoría de las personas pierden la capacidad de caminar y, finalmente necesitan
una silla de ruedas para continuar con su vida diaria.
Algunas
de las enfermedades más comunes son:
·
Atrofia musculas
·
Cambios miopáticos
·
Debilidad
·
Fasciculaciones musculares
·
Pérdida de la función musculas
·
Calambres musculares
·
Esclerosis múltiple
·
Miositis
·
Sarcoma del tejido blando
No hay comentarios.:
Publicar un comentario