martes, 17 de octubre de 2017



BACHILLERATO GENERAL UVL
BIOLOGIA I
Rubén Flores Soria
Equipo:
Aranda Ahumada Martha María
Arroyo Soto Anali Victoria
Flores Valdez María del Pilar
Muñoz Martínez Yetzel Nallely
VIRUS PAPILOMA HUMANO 
Grupo 1
3er Semestre



¿QUÉ OCCASIONA EL VIRUIS DEL PAPILOMA HUMANO?
La infección puede ser causada por una de las más de 200 cepas diferentes de VPH que existen. El VPH se encuentra tan difundido que sólo las personas que no han tenido relaciones sexuales no han estado espuestas a el. La enfermedad provocada por el VPH es una infección incurable.
Puede causar verrugas en diferentes partes del cuerpo, cerca de 40 de los diferentes tipos afectan a los genitales , algunos de ellos pueden ponerle en riesgo desarrollar un cancer.

Algunos tipos de cáncer
§Cáncer de cuello uterino.
§Cáncer del ano.
§Algunos tipos de cancer oral y garganta.
§Cáncer de vulva
§Cáncer del pene.
Solo se mencionan algunos.
Así que básicamente el tener relaciones sexuales es lo que lo provoca, por lo cual lo más recomendable es tener una sola pareja sexual activa.

PREVENCIÓN
El uso correcto de los preservativos de látex reduce en gran parte, aunque no elimina completamente, el riesgo de contraer y contagiar el VPH. Las vacunas pueden proteger contra varios tipo de VPH, incluyendo algunos de ellos que causan cancer.






SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA  A CADA UNA DE LAS PREGUNTAS QUE SE PLANTEAN
1.- Los virus son:
a) Un tipo se ser vivo con características celulares especiales.
b) Seres inertes que contienen material genético.
c) Seres vivos sin células.
d) Animales microscópicos.
2.- ¿Cuál de las siguientes opciones no es un mecanismo de protección contra enfermedades virales?
a) Hacer ejercicio.
b) Comer frutas y verduras ricas en vitaminas.
c) Beber suficiente agua para estar hidratados.
d) Dormir más de 10 horas diariamente.
3.- La clasificación de los animales se basa en:
a) Poner nombres raros a las especies.
b) Formar grupos enfocándose en sus semejanzas.
c) Formar grupos de animales que se pueden relacionar entre sí.
d) Ubicar cada organismo en el reino, clase, orden, familia y especie.
4.- Las esponjas marinas pertenecen al reino:
a) Animalia.
b) Plantae.
c) Mónera.
d) Fungi.
5.- Las bacterias son:
a) Organismos multicelulares.
b) Organismos unicelulares.
c) Organismos que forman tejidos.
d) Organismos inertes.
6.- La palabra “eukaria” se refiere a:
a) Plantas.
b) Animales.
c) Organismos formados por células nucleadas.
d) Bacterias.
7.- El primer organismo que surgió en la tierra:
a) Fue un mono.
b) Fue una planta.
c) Fue un animal.
d) Fue una bacteria.
8.- La clasificación de los seres vivos nos sirve para:
a) Nombrar a los seres vivos.
b) Organizar a los seres vivos de acuerdo a sus características específicas.
c) Conocer cómo se reproducen los seres vivos.
d) Identificar la utilidad de los seres vivos.
9.- Es importante cuidar el medio ambiente porque:
a) Nos proporciona lo necesario para la vida.
b) El petróleo se puede acabar.
c) No tiene ningún beneficio.
d) La industria así lo requiere.
10.- La ecología estudia:
a) La energía y sus tipos.
b) Las moléculas orgánicas e inorgánicas.
c) Las plantas y los animales.

d) La relación entre los seres vivos y su entorno.


La biodiversidad es la variedad de la vida, se refiere a la extensa variedad de seres vivos existentes en el planeta, es también un sistema dinámico que está en evolución constante.

En el video nos damos cuenta que cada vez es más alarmante todo lo ocurrido en nuestro planeta tierra, que uno de los factores más importantes que están alterando todo el ecosistema es el calentamiento global, las especies en peligro de extinción son cada vez más.

La asamblea general de las Naciones Unidas proclamó el año 2010 Año Internacional de la Biodiversidad, con el fin de atraer más atención internacional al problema de la perdida continua de la biodiversidad.

También se menciona que el 20% de los vertebrados están en peligro de extinción, científicos de todo el mundo han realizado investigaciones de los vertebrados del planeta, según el trabajo realizado estamos en una alarmante cifra del 20% como ya se había mencionado estas especies son aves, mamíferos, reptiles y anfibios

Los fertilizantes es cualquier tipo de sustancia orgánica e inorgánica y que en muchas ocasiones también es uno de los grandes contaminantes en nuestro planeta, cabe mencionar que el ecoturismo o turismo ecológico es un enfoque para las actividades turísticas que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando los daños a la naturaleza. Se trata de una tendencia que busca compatibilizar la industria turística con la ecología.

Las zonas protegidas son términos vagos para extensiones de tierra o mar que se protegen en nombre del conservacionismo medioambiental.

Básicamente todo este daño ha sido causado por la humanidad y algo muy importante que gran parte del agua del planeta ahora están contaminadas.

Algunas ventajas de la biodiversidad son las garantías de bienestar y equilibrio en la biosfera.

Se conoce con el nombre de bioética aquella rama de la Ética que se ocupa de promulgar los principios que deberá observar la conducta a un individuo en el campo médico.



lunes, 2 de octubre de 2017

DIFUSIÓN SIMPLE

Se denomina difusión simple al proceso por el cual se produce un flujo de moléculas a través de una membrana permeable sin que exista un aporte externo de energía. Este proceso, que en última instancia se encuentra determinado por una diferencia de concentración molecular entre los dos medios separados por la membrana, no requiere de un aporte de energía debido a que su principal fuerza impulsora es el aumento de la entropía total del sistema.

En una célula la superficie que separa el sistema del medio que lo rodea es la membrana celular, y el intercambio de sustancias entre la célula y el medio debe ocurrir a través de esta membrana. Este intercambio resulta esencial para mantener la integridad de la célula y para proveer las distintas especies químicas necesarias para los procesos metabólicos que ocurren permanentemente dentro de ella.


OSMOSIS

La ósmosis es un fenómeno en el que se produce el paso o difusión de un disolvente a través de una membrana semipermeable (que permite el paso de disolventes, pero no de solutos), desde una disolución más diluida a otra más concentrada.
Por ósmosis se conoce al fenómeno de difusión de agua a través de una membrana semipermeable. Se denomina membrana semipermeable a la que contiene poros, al igual que cualquier filtro, de tamaño molecular. El tamaño de los poros es tan minúsculo que deja pasar las moléculas pequeñas pero no las grandes (normalmente del tamaño de micras). Por ejemplo, deja pasar las moléculas de agua que son pequeñas, pero no las de azúcar, que son más grandes.
  Ejemplos de ese tipo de membrana son la membrana celular, como así también
productos como los tubos de diálisis y las envolturas de acetato de celulosa de algunas salchichas.

DIFUSIÓN FACILITADA O TRANSPORTE PASIVA


Es el movimiento de las moléculas de una concentración más alta a una más baja; esto quiere decir que baja su gradiente de concentración hasta que se logra el equilibrio y se distribuyen de manera equivalente. Es un proceso físico observable.
Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a través de los canales de la membrana y demasiado insolubles en lípidos como para poder difundir  a través de la capa de fosfolípidos. Tal es el caso de la glucosa y algunos otros monosacáridos. Esta sustancia, pueden sin embargo cruzar la membrana plasmática medisnte el proceso de difusión facilitada, con la ayuda de proteínas transportadoras.
El transporte de moléculas es realizado por parte de las proteínas integradas en la membrana celular, por lo general es altamente selectivo en lo que se refiere a los productos químicos que permiten pasar.
En todas las membranas biológicas encontramos dos grandes grupos de sistema de transporte facilitado.


TRANSPORTE ACTIVO

El transporte activo es un proceso de intercambio de sustancias a través de la membrana. Se realiza con gasto de energía y en contra de un gradiente de concentración, es decir, desde un medio con menor concentración hacia otro con mayor concentración. Las proteínas transportadoras que intervienen en el transporte de moléculas requieren de un aporte energético, en forma de ATP.

Tipos de transporte activo

En el mecanismo de transporte activo es posible distinguir dos clases de transporte: uno mediado por proteínas transportadoras y otro mediado por vesículas.


COMUNICACIÓN INTERCELULAR
Transferencia de información de una célula a otra. Las células se comunican entre sí mediante señales directas entre ellas o mediante la emisión de una sustancia recibida por la otra célula. La comunicación intercelular es importante para el crecimiento y funcionamiento celular normal. Las células que pierden la capacidad de responder a las señales de otras células podrían convertirse en cancerosas. También se llama comunicación celular y señalización de célula-a-célula.




miércoles, 30 de agosto de 2017

                            

  Esquema que describa el origen de la vida






En base a la imagen de la teoría de la vida, pienso que cada uno de nosotros cuenta con sus propios ideales, ya sean que desde pequeños nos lo inculcan o con el paso del tiempo vamos adoptando ideas acerca del origen de la vida, en este punto es un dilema, ya que el origen de la vida puede ser desde un punto de vista religioso o bien puede ser científico según el ideal personal.


¿Cuáles creen que son las condiciones que favorecen la vida en la actualidad?

La tierra es el único planeta del sistema solar en el que hasta el momento está comprobado que hay vida, debido a las condiciones que la favorecen: no es el planeta más grande, pero tampoco el más pequeño; no es el más frio, pero tampoco el más caliente; sus movimientos de rotación y traslación no son los más veloces, pero tampoco son los más lentos; no es el más cercano al Sol, ni el más lejano de él, lo que significa que recibe luz ni calor suficientes.

En la tierra existen varios elementos como el agua, el aire y el suelo, además de la luz y el calor que nos proporciona el sol.
Actualmente creo que las condiciones en las que vivimos no son muy buenas, ya que la mayoría de los seres humanos hemos desgastado nuestro planeta tierra y gracias a ello se ha deteriorado todo lo que nos rodea del planeta, el agua la cual podemos consumir es muy poca con la que en la actualidad contamos, las altas y bajas de temperaturas llegaran a un punto en que serán extremas, las lluvias, tornados, temblores cada vez dejas como consecuencia mayores catástrofes.
Y en cuanto a tecnología pues estamos muy avanzados pero considero aún falta mucho, pero NO habrá tecnología que favorezca y cambie nuestras condiciones de vida.

Investiga y describe la teoría endosimbiótica

La teoría endosimbiótica es una de las más interesantes y posiblemente más controvertidas de la biología. Aunque ya han pasado unos cuantos años de haber sido postulada, en este tiempo han ido aumentando tanto los argumentos a su favor como en contra, de manera que es aún uno de los grandes desafíos para la comunidad científica, en especial de los estudios evolutivos.
Esta teoría plantes esencialmente que algunos de los orgánulos de las células eucariotas (todas las células excepto las bacterianas), en particular las mitocondrias y los plastos, fueron en su momento organismos procariontes de vida libre (bacterias) que probablemente tras haber sido englobados o fagocitados, no fueron digeridos y por el contrario, se acoplaron de tal manera que establecieron una relación dependiente con la célula que los “devoró”.








Procariontes y eucariontes ¿qué diferencia tienen?


PROCARIONTES: También conocida como procariota es un organismo unicelular sin núcleo, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en la zona denominada núcleoide.


EUCARIONTES: Se les llama así a las que tienen un citoplasma, compartimentado por membranas, destacando la existencia de un núcleo celular organizado, limitado por una envoltura nuclear.






Procariontes selecciona imagen de internet y descubre sus características





martes, 22 de agosto de 2017

¿Qué tipos de células conoces?
 Célula procariota y célula eucariota

¿Cuáles son los tipos de célula? 
Bacterias. Animales y vegetales.

Recupera la imagen de los tipos de célula











¿Las células de los animales y vegetales tienen las mismas funciones? Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez.
Dicho de otra manera la célula animal tiene una MEMBRANA celular como límite y en la célula vegetal tiene una PARED como límite.

Consulta ¿Qué es la teoría celular?  Es la parte fundamental más relevante de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que tienen estas células en la constitución de la materia viva.

¿Quiénes la desarrollaron? Aunque en 1665 ROBERT HOOKE había utilizado el nombre de célula para describir sus investigaciones sobre la textura del corcho por medio de lentes de aumento, no fue has 1838 y 1839 en que el botánico SCHLEIDEN y el zoólogo SCHWANN formularon LA TEORIA CELULAR como resultado de sus observaciones acerca  de la estructura de los tejidos vegetales y animales.

¿Cuáles son los postulados de la teoría celular? Tras una cuantiosa investigación desarrollada por los científicos Matthias  Jakob, Schleiden y Theodor  se logró crear una lista de los principios o postulados.
LOS 4 POSTULADOS DE LA TEORIA CELULAR
1.- Absolutamente todos los seres vivos están compuestos por células o por segregaciones de la misma. Los organismos pueden ser de una sola célula  (unicelulares) o de varias (pluricelulares). La célula es la unidad estructural de la materia viva y una célula puede ser suficiente para construir un organismo.
2.-Todos los seres vivos se originan atravesó de las células. Las células no surgen de manera espontánea, si no que proceden de otras anteriores.
3.-Absolutamente todas las funciones vitales giran en torno a las células o su contacto inmediato. La célula es la unidad fisiológica de la vida. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio.
4.- La célula contiene el material hereditario y también son una unidad genética. Esto permite la transmisión hereditaria de generación a generación.


Escribe una breve reflexión sobre el siguiente postulado “TODAS LAS CELULAS SE ORIGINAN DE UNA CELULA PREEXISTENTE” Una muy complicada reflexión ya que yo empezaría por preguntarme ¿Cuál fue la primera célula existente? Pero como bien sabemos desde que se descubrió la primera célula hasta hoy en día no hay una respuesta para esto; solo podría decir que estamos formados por células y que las células están constituidas por células, según investigaciones un cuerpo humano está formado por 37 billones de células, que son la unidad de vida.
Cierro mi reflexión diciendo que para mi las células son vida.





sábado, 12 de agosto de 2017

¿Cómo es mi alimentación?
Pues con toda sinceridad mi alimentación no es muy saludable ni balanceada, ya que no está lo suficientemente equilibrada y no tiene una variación adecuada, sabemos de antemano que es muy difícil llevar una buena alimentación, ¿pero en realidad sabemos el cómo equilibrar una buena y correcta alimentación?.

Identifica que biomoléculas son las que consumes en mayor cantidad

Primero que nada, sería bueno mencionar que las células están constituidas por dos tipos de biomoléculas las inorgánicas y las orgánicas:


     

                                Inorgánicas: sales, minerales y agua
Biomoléculas     

                                Orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos


En base a esto puedo mencionar que las biomoléculas que más consumo son: en primer lugar, lípidos, carbohidratos y proteínas (malísima alimentación, pero lo cambiare).
     



¿Por qué es tan difícil hacer una dieta saludable?
En primer lugar, pienso que porque desde nuestra infancia tenemos esos malos hábitos alimenticios y un hábito es muy difícil de cambiar, además de que implica esfuerzo y sacrificios, también tomando en cuenta que por ejemplo los azucares hasta cierto punto son alimentos adictivos, según investigaciones se dice que es difícil hacer dieta porque desafía aquello para lo que nuestro cuerpo ha sido diseñado.

¿Conoces el plato del buen comer?

Pues en teoría si, sabemos que se conforma por frutas, verduras, leguminosas y alimentos de origen animal y cereales y este está considerado como una base para la guía de la alimentación y establece criterios para la alimentación nutritiva en México, facilita la alimentación de los tres grupos alimentarios y la combinación y la variación de la alimentación.










Resultado de imagen para imagenes plato del buen comer






Lectura para reflexionar: Opinión personal
Importantísimo saber que las proteínas son las biomoléculas fundamentales en la vida y que el organismo de un ser vivo las necesita para vivir, para que funcionen adecuadamente sus órganos, sus tejidos y sus glándulas.
En la lectura se mencionan dos tipos de diabetes.
 ¿pero que es la diabetes? Es un trastorno metabólico y tiene causa diversa, se caracteriza por la concentración de altas glucosas en la sangre y es considerada una enfermedad crónica.
Diabetes tipo 1: generalmente se presenta en infancia y adolescencia, se caracteriza por una pobre o nula capacidad del páncreas para producir la insulina.
Diabetes tipo 2: generalmente aparece en la vida adulta y está relacionada con la obesidad, mala alimentación y falta de ejercicio y el tratamiento son orales o inyecciones de insulina. Esta enfermedad tiene diferentes causas, a corto plazo, exceso de sed, mucha hambre, bajar de peso, etc., y a largo plazo, ceguera, insuficiencia renal e incluso amputaciones de los pies entre algunas otras e incluso la muerte.
Por este motivo es sumamente importante empezar a tomar medidas y a cambiar malos hábitos alimenticios, para que así podamos darnos una vida saludable y al mismo tiempo alargar nuestro plazo de vida.



miércoles, 19 de julio de 2017


2.-REFLEXION SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA INTERACCION DE LAS CIENCIAS ENTRE SI Y DE QUE PASARIA SI ESTA INTERACCION NO FUERA POSIBLE:
Pienso que gracias a la acción o interacción que existen en la relación de estas ciencias es posible lograr tantos objetivos, la mayor parte del tiempo se buscan beneficios y considero que si no hubiera una interacción sería mucho más difícil y se llevarías mucho más tiempo y costos llegar a los objetivos.


3.-REFLEXION SOBRE APLICACIONES DE LOS DESCUBRIMIENTOS DE LA BIOLOGIA EN TU VIDA COTIDIANA, COMO EL USO DE MEDICAMENTOS, INSECTICIDAS Y DE LOS BENEFICIOS QUE ESTO HAN TRAIDO AL SER HUMANO:
Gracias a todos los descubrimientos que se hacen día a día es más fácil entender cada organismo vivo y su composición, desde las bacterias más pequeñas hasta los seres vivos más grandes.
En mi opinión respecto al uso de medicamentos, no olvidemos que la naturaleza es la que nos proporciona las plantas y raíces medicinales, pero los seres humanos y los avances de la maravillosa tecnología han permitido que por medio de una serie de pasos químicos se mejoren, y al  mezclarse con otros componentes obtenemos mejores resultados, no olvidando que tanto estudio y avance nos ha favorecido, pero también en algunos casos las personas les damos un mal uso y de ahí surgen malos resultados o adicciones a los medicamentos.


4.-IMPORTANCIA SOBRE LA ORGANIZACION DE LA MATERIA EN LOS SERES VIVOS:
Desde mi punto de vista considero que es muy importante primero que nada conocer el entorno en el que estamos para de esta manera poder aportar en el cuidado de la naturaleza, nuestro medio ambiente y en nuestra propia persona.
Todo el tiempo escuchamos que debemos cuidar nuestro planeta, nuestro medio ambiente, pero mi pregunta sería no lo hacemos, ¿por qué no sabemos cómo o simplemente porque no queremos hacerlo?
No olvidemos que todo lo que nos rodea es materia, pero existen niveles de organización a los distintos grados de complejidad en los que podemos encontrar organizada la materia.



1.- RELACION DE LA BIOLOGIA CON OTRAS DISCIPLINAS, SU CAMPO DE ESTUDIOS Y SUS AAPLICACIONES EN LA VIDA COTIDIANA:
Ética: principios y valores
Matemáticas: medición y registro
Historia: concentra y recapitula
Física: desarrollo tecnológico
Química: Cambios en la materia viva

Sociología: descripción de fenómenos sociales. Entre muchas otras, y considero que gracias a la unión de trabajo en equipo con estas ciencias es que es posible el avance en todo lo que se refiere a los seres vivos, su origen, su evolución y sus propiedades.

EXPERIMENTO PARA ENTENDER LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA MATERIALES - Recipiente con agua -lata suave -Agua -Mechero de alcohol -P...