martes, 27 de marzo de 2018


¿Qué beneficios se obtiene con el maíz transgénico?

Los alimentos transgénicos han generado controversia mundial. Son productos modificados genéticamente para hacerlos más resistentes o para mostrar cualidades de otros productos alimenticios.
Son variedades de maíz modificado genéticamente mediante técnicas de ingeniería genética. Con diversas técnicas se le han agregado genes de organismos diferentes a él.
Las características de los maíces transgénicos actuales son la resistencia a insectos y la tolerancia a herbicidas.

Ventajas del maíz transgénico

El beneficio más notable de este tipo de maíz es para la economía de los agricultores. Este tipo de semillas genéticamente modificadas son más costosas, de hecho, las semillas de Monsanto son diez veces más que una semilla normal, sin embargo, su uso produce semillas más fértiles que las normales y una producción de maíz mayor.

Son maíces resistentes a los herbicidas. Su uso deja inmune a todo el cultivo, por lo que las malas hierbas quedan expuestas al herbicida y el maíz no se ve afectado.
Muchas de las variedades están desarrolladas para sobrevivir a plagas de insectos, los elementos más destructivos en la agricultura. Esto reduce el uso de insecticidas en las plantaciones, reduciendo a su vez el impacto ocasionado en el ecosistema, en la salud del agricultor y en la de los consumidores. Esto también reduce el impacto sobre las tierras de los cultivos.
Desventajas y consecuencias del maíz transgénico
El uso de maíz transgénico puede tener una serie de desventajas y consecuencias graves, sobre todo en los productores artesanales, países pequeños y el pequeño agricultor. Además, se desconoce el impacto en la salud que puede tener el consumo de este tipo de alimentos.
Una de las consecuencias más graves del uso de los transgénicos es que las grandes transaccionales se apoderan del patrimonio genético de los pequeños productores, introduciendo en la tierra semillas genéticamente modificadas y patentadas, privatizando los productos.
Los productos transgénicos pueden provocar una sobreproducción de maíz, esto, bajaría los precios por la conocida ley de oferta y demanda la cual afirma que al incrementarse la oferta el precio baja.
El maíz transgénico no es compatible con el maíz blanco, el de consumo humano, este, al contaminarse con el transgénico queda depreciado y se toma como maíz forrajero, generando pérdidas millonarias.
Además, el uso de maíz transgénico provoca un inusitado interés por volcar los recursos a la siembra de este rubro despreciando a las demás. Esto produce una mayor dependencia económica del maíz, un incremento en los precios de los productos despreciados, perdida de la soberanía para los agricultores, concentración de la riqueza y la imposibilidad de mantener la autonomía alimenticia en las comunidades indígenas y campesinas.
El uso de transgénicos también propicia la perdida de los maíces nativos que por milenios se adaptaron a los suelos, climas y humedades. Los maíces híbridos pierden sus características de una cosecha a otra, de esa forma requiere de material genético nuevo que proviene de los maíces nativos.
Existe también la imprecisión tecnológica, esto produce daños genéticos que producen plantas y mazorcas deformes. Existen evidencias de como el polen produce alergias y daños fisiológicos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EXPERIMENTO PARA ENTENDER LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA MATERIALES - Recipiente con agua -lata suave -Agua -Mechero de alcohol -P...